Inspecciones Aduaneras

Interconexión al sistema de intercambio de certificados de la VUA (EU CSW-CERTEX): implicaciones para los clientes de ATML

El próximo 3 de marzo de 2025 entrará en vigor la interconexión al sistema de intercambio de certificados de la Ventanilla Única Aduanera de la Unión Europea (EU CSW-CERTEX).

El próximo 3 de marzo de 2025 entrará en vigor la interconexión al sistema de intercambio de certificados de la Ventanilla Única Aduanera de la Unión Europea (EU CSW-CERTEX). Esta iniciativa, enmarcada dentro del Reglamento (UE) 2022/2399 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de noviembre de 2022, supone un avance significativo en la digitalización y modernización de los procedimientos aduaneros en la Unión Europea. Su objetivo principal es facilitar el despacho de mercancías mediante la verificación electrónica de certificaciones y formalidades no aduaneras, optimizando la eficiencia operativa y reduciendo la carga administrativa para empresas y operadores logísticos.

¿Qué es el EU CSW-CERTEX?

El EU CSW-CERTEX es un sistema electrónico desarrollado para interconectar los sistemas aduaneros nacionales con los sistemas de certificación no aduanera de la UE. Su implementación permite el intercambio automatizado de información, eliminando la necesidad de presentar documentación en papel y reduciendo los tiempos de procesamiento en los controles aduaneros. De esta manera, se busca mejorar la transparencia, la seguridad y la eficiencia en la gestión de mercancías dentro del territorio europeo.

Beneficios para los clientes de ATML

Para los clientes de ATML, la adopción de este sistema conlleva múltiples ventajas operativas y estratégicas. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Optimización de los procesos administrativos: La digitalización de los certificados y documentos simplifica las gestiones relacionadas con la importación y exportación de mercancías, reduciendo la intervención manual y mejorando la trazabilidad de la información.
  • Reducción de tiempos en el despacho de mercancías: La verificación electrónica agiliza los procesos de control aduanero, evitando demoras asociadas a la revisión manual de documentos.
  • Minimización de errores y riesgos administrativos: La transmisión directa de datos entre sistemas garantiza la coherencia y precisión de la información, reduciendo posibles discrepancias que puedan derivar en retrasos o sanciones.
  • Cumplimiento normativo garantizado: La integración con los sistemas de la UE permite a los operadores asegurar que sus procedimientos cumplen con la normativa vigente, evitando incumplimientos regulatorios y mejorando la seguridad jurídica de sus operaciones.

Certificados y formalidades no aduaneras incluidas en el sistema

Dentro de las certificaciones y documentos que serán gestionados a través del EU CSW-CERTEX se incluyen:

  • Documento Sanitario Común de Entrada para animales (DSCE-A)
  • Documento Sanitario Común de Entrada para productos (DSCE-P)
  • Documento Sanitario Común de Entrada para piensos y alimentos de origen no animal (DSCE-D)
  • Documento Sanitario Común de Entrada para plantas y productos vegetales (DSCE-PP)
  • Certificado de Inspección (COI)
  • Licencia para sustancias que agotan la capa de ozono (SAO)
  • Gases fluorados de efecto invernadero (GAS-F)

La implementación de este sistema supone un hito en la evolución de la gestión aduanera en la Unión Europea, alineándose con los principios de digitalización y simplificación administrativa promovidos por la Comisión Europea.

Conclusión

Para los clientes de ATML, esta nueva interconexión representa una oportunidad para mejorar la eficiencia operativa, reducir costes administrativos y garantizar un cumplimiento normativo más ágil y seguro. La digitalización de los procesos aduaneros no solo beneficiará a las empresas en términos de rapidez y optimización de recursos, sino que también contribuirá a una mayor competitividad en el comercio internacional.

Desde ATML, seguimos comprometidos en proporcionar a nuestros clientes la información y el soporte necesario para adaptarse a los cambios regulatorios y aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la transformación digital del comercio exterior.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *