La Unión Europea refuerza los controles sobre gases fluorados en el comercio exterior: todo lo que necesitas saber
En ATML.es, como especialistas en aduanas y comercio exterior, te informamos sobre los últimos cambios normativos que pueden afectar directamente a tus operaciones internacionales. Uno de los más relevantes este 2025 es la nueva regulación de la Unión Europea sobre gases fluorados (F-gases). Desde el pasado 15 de enero, está en vigor el Reglamento (UE) 2024/573, que introduce controles más estrictos sobre la importación, exportación, producción y comercialización de estos compuestos.
¿Qué son los gases fluorados y por qué se regulan?
Los gases fluorados de efecto invernadero (como los hidrofluorocarburos, HFC) se utilizan habitualmente en sectores como la refrigeración, climatización, extinción de incendios y la fabricación de aerosoles. A pesar de su utilidad, tienen un potencial de calentamiento global (PCG) muy elevado, por lo que la UE ha decidido limitar su uso con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050.
¿A quién afecta esta nueva normativa?
La normativa afecta a:
- Empresas que importan o exportan productos que contienen gases fluorados.
- Fabricantes, distribuidores y usuarios industriales de equipos de refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor.
- Operadores económicos que utilizan o comercializan gases fluorados a granel o integrados en productos.
- Empresas de logística o representantes aduaneros que gestionan estos flujos.
Principales obligaciones para operar con gases fluorados
A continuación, resumimos las obligaciones clave que deben cumplir las empresas que trabajan con estos productos:
1. Registro obligatorio en el Portal Europeo de Gases Fluorados
Para realizar cualquier operación comercial con F-gases dentro de la Unión Europea, es imprescindible estar registrado en el F-Gas Portal de la Comisión Europea.
📌 Este registro actúa como licencia válida y es requisito imprescindible tanto para fabricantes como para importadores o exportadores.
2. Cuota asignada o autorización para el uso de cuota
La introducción de hidrofluorocarburos (HFC) en el mercado europeo está sujeta a una cuota específica asignada a cada empresa. Si no dispones de cuota propia, puedes operar mediante una autorización de uso de cuota, conforme al artículo 18 del Reglamento.
Existen algunas exenciones para usos como:
- Materia prima industrial
- Exportación fuera de la UE
- Equipamiento militar
- Producción de semiconductores
- Destrucción o reciclaje de HFC
3. Declaración de productos precargados
Queda prohibida la comercialización de productos precargados con HFC (por ejemplo, sistemas de refrigeración, aires acondicionados, bombas de calor) si no se declara su contenido conforme al sistema de cuotas vigente.
Esta medida busca asegurar que las empresas no evadan el sistema mediante la importación de productos “ocultamente cargados”.
4. Pago por tonelada equivalente de CO₂
Desde enero de 2025, la UE ha establecido una tasa de 3 euros por tonelada equivalente de CO₂ asignada mediante cuota. Este pago es obligatorio para validar la asignación anual y debe realizarse a través del portal F-Gas.
Consecuencias del incumplimiento
El incumplimiento de esta normativa puede conllevar:
- Bloqueo de mercancías en aduanas
- Multas económicas importantes
- Retirada de la licencia de operación
- Pérdida de cuota asignada
¿Cómo puede ayudarte ATML.es?
En ATML, somos expertos en gestión aduanera y tramitación documental para operaciones de importación y exportación. Podemos ayudarte con:
- El registro en el F-Gas Portal
- La solicitud y gestión de cuotas o autorizaciones
- La declaración aduanera de productos precargados
- El cumplimiento de todas las obligaciones fiscales y documentales
No dejes que la complejidad normativa frene tu negocio internacional. Contáctanos hoy y te asesoraremos sin compromiso.