Con la llegada del verano, muchos negocios aprovechan la temporada para importar productos cosméticos y cremas solares. Ya sea para su venta en tiendas físicas, e-commerce o uso en centros de estética y hoteles, estos productos están sujetos a una regulación aduanera específica que no conviene pasar por alto.
En este artículo de atml.es, te explicamos lo esencial para importar cosméticos y cremas solares legalmente, evitando retrasos, sanciones o la retención de mercancía en la aduana.
🧴 ¿Qué se considera “cosmético” a efectos aduaneros?
Según el Reglamento (CE) 1223/2009 del Parlamento Europeo, se entiende por cosmético cualquier sustancia o mezcla destinada a aplicarse sobre partes externas del cuerpo humano (piel, cabello, uñas, labios…) con fines de limpieza, perfumado, protección o embellecimiento.
Esto incluye:
- Cremas y lociones solares.
- After sun.
- Bálsamos labiales con protección UV.
- Geles corporales con efecto refrescante.
- Cosmética facial y corporal con ingredientes activos.
📄 Documentación imprescindible para el despacho de aduanas
Al importar cosméticos desde fuera de la UE, especialmente de países asiáticos o americanos, es obligatorio presentar:
- Factura comercial completa.
- Packing list (lista de empaque).
- Declaración de valor en aduana.
- Número EORI del importador.
- Ficha técnica o INCI (lista de ingredientes).
- Certificado de libre venta del país de origen (en algunos casos).
- Notificación del producto en el CPNP (portal europeo de notificación de cosméticos), si se va a distribuir.
🚫 Ingredientes prohibidos o controlados
Las cremas solares, aunque sean de uso común, no pueden contener ciertos filtros UV prohibidos por la normativa europea. Asegúrate de que los productos no incluyan:
- PABA (ácido para-aminobenzoico).
- Benzofenonas no autorizadas.
- Nanopartículas no declaradas.
Importar productos con ingredientes prohibidos puede conllevar la destrucción de la mercancía y sanciones administrativas.
⚖️ ¿Y si solo importas para uso personal?
Si compras cremas o cosméticos online en verano para uso personal y provienen de fuera de la UE (por ejemplo, de EE. UU., Reino Unido o Asia), también pueden estar sujetos a controles:
- El valor del pedido no debe superar los 150 euros para evitar aranceles (aunque sí se paga el IVA).
- Si el paquete no está bien declarado o parece comercial, puede ser retenido.
✅ Consejos clave para importar con éxito
- Colabora con un agente de aduanas que conozca bien el sector cosmético.
- Verifica la legalidad de los ingredientes antes de comprar.
- Solicita fichas técnicas y certificados al proveedor extranjero.
- Etiqueta correctamente los productos en español, incluyendo datos del importador responsable.
- Utiliza Incoterms claros, preferiblemente DDP si quieres que el proveedor asuma los trámites.
¿Listo para importar de forma segura este verano?
En atml.es te ayudamos a realizar importaciones legales, rápidas y sin complicaciones. Si estás pensando en incorporar cosmética solar a tu catálogo, cuenta con nosotros para gestionar correctamente todos los trámites ante la aduana.
🧾 ¿Tienes dudas específicas? Ponte en contacto y uno de nuestros expertos te orientará.
aduanas #importación #cosméticos #cremassolares #verano2025 #trámitesaduaneros #productosdermocosméticos #importardesdeAsia #normativaUE #atml #solares #reglamentocosmético #agenteaduanas #comercioexterior #blogatml