Inspecciones Aduaneras

🛃 Importación de Ramas de Olivo y Aceitunas desde Japón: Procedimiento Técnico, Normativa Fitosanitaria y Requisitos Operativos

Importación de ramas de olivo y aceitunas

La importación de material vegetal en la Unión Europea —especialmente especies leñosas como el olivo (Olea europaea)— está sujeta a una estricta regulación con el objetivo de prevenir la entrada y diseminación de organismos nocivos que puedan afectar gravemente la sanidad vegetal del continente.

En este artículo técnico, desde ATML analizamos en profundidad los requisitos legales, logísticos y sanitarios para importar ramas de olivo (con o sin hoja), esquejes o frutos (aceitunas) procedentes de terceros países como Japón. Esta información es especialmente útil para viveros, bancos de germoplasma, universidades, coleccionistas botánicos o empresas de innovación agrícola interesadas en la biodiversidad oleícola global.


🌍 1. Marco legal y fundamentos normativos

La regulación principal que afecta a este tipo de importaciones es el Reglamento (UE) 2016/2031, relativo a las medidas de protección contra las plagas de los vegetales, así como su Reglamento de Ejecución asociado, el (UE) 2019/2072.

Estos textos establecen una lista de vegetales de alto riesgo cuya introducción está prohibida salvo evaluación específica por parte de la Comisión Europea. En este sentido, Olea europaea es una especie sujeta a condiciones específicas y restricciones, debido a su susceptibilidad a diversas enfermedades cuarentenarias como:

  • Xylella fastidiosa
  • Verticillium dahliae
  • Pseudomonas savastanoi (tuberculosis del olivo)
  • Spilocaea oleagina (repilo)

📋 2. Requisitos previos a la importación

Antes de importar cualquier cantidad de ramas, y mucho más si se trata de material propagativo, es obligatorio realizar los siguientes pasos administrativos:

✅ a) Registro del importador

El operador debe estar registrado como «operador profesional» ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y disponer de acceso a la plataforma CEXVEG.

✅ b) Autorización previa a través de CEXVEG

  • La importación debe ser declarada en CEXVEG (Sistema de control fitosanitario de importaciones vegetales) con antelación.
  • Debe incluir:
    • Tipo de material vegetal.
    • Especie botánica.
    • País de origen (Japón).
    • Datos del exportador y del operador receptor en España.
    • Puerto de entrada o PCF (Puesto de Control Fronterizo).

📄 3. Certificado fitosanitario del país exportador

Japón, como país tercero, debe emitir un Certificado Fitosanitario Oficial que acompañe a cada envío. Este documento debe cumplir con lo estipulado por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y, específicamente, debe:

  • Identificar claramente la especie y tipo de material (ramas, frutos, esquejes).
  • Declarar que el envío ha sido inspeccionado oficialmente.
  • Confirmar que está libre de plagas cuarentenarias relevantes para la UE.
  • Especificar si ha sido tratado térmica o químicamente (en su caso).
  • Incluir una declaración adicional según la Decisión de Ejecución (UE) 2021/2285.

🧪 4. Inspección en el punto de entrada (PCF)

Todo material vegetal deberá ser inspeccionado físicamente por los técnicos de Sanidad Vegetal en el Puesto de Control Fronterizo (PCF) correspondiente. Esto implica:

  • Verificación documental (certificados, autorizaciones, etiquetado).
  • Revisión visual del material.
  • Toma de muestras si existe sospecha de organismos nocivos.
  • Posible retención temporal del envío si se requiere análisis en laboratorio oficial.

Si el envío no cumple los requisitos, puede ser:

  • Reexportado a su país de origen.
  • Destruido bajo control oficial, sin derecho a indemnización.

🚫 5. Prohibiciones y restricciones clave

Es importante destacar que no está permitida la importación de plantas enteras de olivo con raíz y sustrato, salvo autorización específica de la Comisión Europea tras una evaluación de riesgo fitosanitario favorable.

Las ramas leñosas sin hojas o esquejes sin raíz pueden ser importados bajo condiciones específicas, que incluyen:

  • Ausencia de suelo adherido.
  • Embalaje estéril y cerrado.
  • Transporte en condiciones que eviten contaminación cruzada.

📦 6. Embalaje, etiquetado y trazabilidad

El embalaje debe ser:

  • Resistente, cerrado y a prueba de plagas.
  • Etiquetado con:
    • Nombre científico completo.
    • Número de lote o referencia de trazabilidad.
    • País de origen y peso neto.
    • Referencia al Certificado Fitosanitario.

Una vez en destino, el material deberá almacenarse por separado hasta su uso o cuarentena.


🧭 7. Consideraciones logísticas y de transporte

  • Se recomienda el transporte aéreo refrigerado para mantener la viabilidad del material vegetal.
  • Es aconsejable incluir gel refrigerante, humedad controlada y medidas anti choque.
  • Se debe planificar la logística para minimizar el tiempo en tránsito y evitar problemas en aduanas.

🔎 8. Recomendaciones para investigadores o bancos de germoplasma

Si el objetivo es científico o de conservación varietal, se recomienda:

  • Notificar a las autoridades competentes del uso final.
  • Considerar acuerdos internacionales como el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA).
  • Establecer un protocolo de cuarentena post-entrada para monitorización en invernadero cerrado.

🧑‍🔬 9. Apoyo técnico y asesoramiento

En ATML ofrecemos soporte completo para:

  • Gestión documental.
  • Coordinación con proveedores y aduanas.
  • Tramitación en CEXVEG.
  • Asesoramiento técnico y fitosanitario personalizado.

🟢 Conclusión

La importación de ramas de olivo o frutos desde países como Japón es viable, pero requiere una planificación rigurosa, el cumplimiento estricto de la normativa comunitaria y la coordinación con expertos en sanidad vegetal.

Si deseas iniciar un proceso de importación o necesitas asistencia técnica específica, contacta con nuestro equipo especializado en comercio vegetal internacional.

📬 ATML | Soluciones Técnicas Agrarias

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *